Manual de Referencia para Procedimientos en Odontopediatría

Manual de Referencia para Procedimientos en Odontopediatría

La Asociación Latinoamericana de Odontopediatría ALOP ha realizado la traducción de la primera edición del Manual de Referencia para Procedimientos en Odontopediatría, elaborado por la Asociación Brasilera de Odontopediatría ABO, quienes han cedido su obra para que se encuentre disponible con acceso libre en idioma español. Es una referencia para consultas académicas y clínicas, que ofrece a los profesionales del área de la salud información científica para dar el mejor tratamiento odontológico al niño y adolescente.

Esta obra es el resultado del compromiso y trabajo de cada uno de los países miembros de ALOP. Su uso es libre y gratuito, con el único compromiso de no añadirles logotipos ya sean comerciales, personales o de otro tipo.

Descargar Manual completo

Descargar por capítulos

  1. Presentación
  2. Papel de la Odontopediatría
  3. Ética profesional
  4. Programas de atencion odontológica para bebés, niños y adolescentes
  5. Manejo de las diferentes etapas del desarrollo de la oclusión
  6. Adaptación del comportamiento del paciente pediátrico
  7. Riesgo y actividad de caries
  8. Indicaciones de radiografías odontológicas en odontopediatría
  9. Utilización del fluoruro
  10. Asesoramiento dietético en odontopediatría
  11. Uso del Xilitol en la prevención de caries dentaria
  12. Asistencia odontológica al bebé: enfoque de caries dentaria
  13. Asistencia odontológica del adolescente
  14. Papel de la profilaxis dental en odontopediatria
  15. El uso de anestésicos locales en odontopediatría
  16. Utilización de sellantes
  17. Operatoria dental en odontopediatría
  18. Tratamiento restaurador atraumático (ART)
  19. Terapia pulpar en dientes deciduos y permanentes jóvenes
  20. Periodoncia aplicada a la odontopediatría
  21. Abordaje del traumatismo dentario
  22. Cirugia bucal en odontopediatría
  23. Hábitos bucales deletéreos
  24. Disfunciones temporo-mandibulares en bebés, niños y adolescentes
  25. Periodicidad en las consultas de manteniminiento preventivo
  26. Manejo de pacientes con necesidades especiales