El presente estudio fue del tipo descriptivo retrospectivo, teniendo como objetivo: Determinar la frecuencia de Pérdida Prematura de Dientes Temporarios en niños de 0 a 7 años que acudieron al Hospital Regional de Luque durante los años 2009-2010. Material y Método: se tomo como población todas las hojas de registro diario de los odontólogos del hospital Regional de Luque correspondiente a los años 2009-2010. Se incluyeron dentro del estudio a los niños de 0 a 7 años con pérdida prematura, caries y obturaciones de dientes temporarios registrados dentro de dicha planilla que estuvo compuesta por 1161 niños en el año 2009 y 1836 niños en el año 2010.
Los resultados dentro de este estudio muestran que la Prevalencía de Perdida Prematura de Dientes Temporarios en niños de 0 a 7 años de edad corresponde al 14% en el año 2009 y al 12,6% en el año 2010. En los niños de 4 a 7 años de edad las piezas dentarias que presentaron mayor frecuencia de pérdida en ambos años fueron los dientes 75/85 con un 29,8% en el año 2009 y un 33,8% en el año 2010. En el año 2009 se encontró una frecuencia de caries en un 57,6% y en el año 2010 en un 57,3% de los niños atendidos.
Teniendo en cuenta los resultados de este estudio se torna necesario implementar charlas educativas dirigidas a los padres o encargados sobre prevención y atención temprana de los niños, ya que se Concluye que a edades tempranas de 0 a 3 años, solo se presenta un 2 % de pérdida prematura, encontrándose la mayor frecuencia de perdida prematura en los niños de 4 a 7 años de edad en un 98%, si se consigue que los niños asistan a la consulta odontológica a edades tempranas, se podría contribuir a la disminución del alto índice de perdidas prematuras en niños con edades más avanzadas.
Palabras Clave: Pérdida de diente, Extracción dental, Dentición primaria, Caries dental.
O presente estudo foi do tipo descritivo retrospectivo, tendo como objetivo: Determinar a frequência de perda prematura de dentes decíduos em crianças de 0 a 7 anos que frequentaram o Hospital Regional de Luque durante os anos 2009-2010. Material e Método: analizou-se todas as planilhas de registro diário dos odontólogos do hospital Regional de Luque referentes aos anos 2009 e 2010. Incluíram-se no estudo crianças de 0 a 7 anos com perda prematura, cárie ou restaurações de dentes decíduos registrados nas planilhas, nas quais constavam 1161 crianças em 2009 e 1836 crianças em 2010.
Os resultados deste estudo mostram que a prevalência de perda prematura de dentes deciduos em crianças de 0 a 7 anos de idade foi de 14% no ano de 2009 e 12,6% no ano de 2010. Nas crianças de 4 a 7 anos de idade os elementos dentários que apresentaram, em ambos os anos, maior freqüência de perda foram os dentes 75/85, com 29,8% em 2009 e 33,8% em 2010. Em 2009 encontrou-se uma freqüência de cárie de 57,6% e em 2010 de 57,3% das crianças atendidas.
Considerando os resultados deste estudo tornase necessário implementar orientações educativas dirigidas aos pais ou responsáveis sobre prevenção e atenção precoce às crianças, já que conclui-se que do total de perda precoce, apenas 2% ocorreram na faixa etária de 0 a 3 anos e 98% na faixa etária de 4 a 7 anos de idade. Assim, o comparecimentos das crianças de pouca idade à consulta odontológica, poderia contribuir para a diminuição do alto índice de perdas precoce nas crianças com maiores idades.
Palavras Chave: Perda de dente, Extração dentária, Dentição primária, Cárie dentária.
This descriptive study was retrospective, with the purpose to determine the frequency of premature loss of deciduous teeth in children aged 0 to 7 years who attended the Regional Hospital during the years 2009-2010 Luque.
Material and Methods: population was taken as all the daily log sheets dentists Luque Regional Hospital for the years 2009-2010. Were included in the study to children from 0 to 7 years with early loss, caries and fillings of deciduous teeth recorded within that form that consisted of 1161 children in 2009 and 1836 children in 2010.
The results in this study show that the prevalence of premature loss of deciduous teeth in children from 0 to 7 years of age corresponds to 14% in 2009 and 12.6% in 2010. In children 4 to 7 years old in the tooth that had a highe frequencyr of loss in both years were 75/85 teeth with 29.8% in 2009 and 33.8% in 2010. In 2009 we found a frequency of caries in 57.6% and in 2010 at 57.3% of children served.
Taking into account the results of this study becomes necessary to implement educational talks aimed at parents or guardians on prevention and early treatment of children, since it was that at early concludes ages 0 to 3 years only has a 2% premature loss, with the highest frequency of premature loss in children from 4 to 7 years to 98%, if you get children to go to dentist at an early age, could help to reduce the high rate of premature loss in children with older ages.
Keywords: tooth loss, dental extraction, primary dentition, dental caries.
La pérdida prematura de dientes primarios se refiere, a la pérdida tan temprana de los dientes primarios que puede llegar a comprometer el mantenimiento natural del perímetro o longitud de arco y por ende la erupción del diente sucedáneo. (1) Según otro autor, se refiere, al estadio de desarrollo del diente permanente que va a reemplazar el diente temporal perdido (2).
Los dientes temporales desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento de la longitud del arco, la pérdida precoz constituye una causa local de anomalía adquirida de la oclusión, consecutivo a ésta puede ocurrir una disminución del espacio reservado para el sucesor permanente debido a la migración de los dientes adyacentes y el consiguiente acortamiento de la longitud de la arcada. (3-7)
Existen múltiples razones de pérdida prematura de los dientes primarios pero las más frecuentes son: Algunas enfermedades tales como: caries dental, periodontitis (periodontosis, periodontitis juvenil), resorciones radiculares atípicas; Causas Involuntarias como: los traumatismos que se observan en cabeza y cuello (caídas, accidentes automovilísticos), que afecta los dientes anterosuperiores mas frecuentemente; Intencionales las cuáles son: lesiones personales culposas, eventos de hechos dolorosos, fenómenos de maltrato (violencia intrafamiliar), actividades deportivas, asaltos, riñas; Malos hábitos orales entre los cuales se encuentran: sacar la lengua, chupeteo del dedo gordo, mordida del labio inferior, que producen movilidad dentaria y rizálisis temprana de sus raíces y por lo tanto su pérdida antes de la fecha esperada; etc (810).
En un estudio realizado sobre perdida prematura y su relación con la edad y el sexo en preescolares se llego a las siguientes conclusiones: la Prevalencía de perdida prematura alcanzo un 10.9 %, la edad de la población se clasifico en 3 grupos de 3 a 6 años de edad, observándose que el 14, 9 % de los niños de 5 años de edad se encontraron más afectados que los de las otras edades. En cuanto al sexo evidencio un 13,3% de afectación en los niños del sexo masculino, mucho mayor que el 8.2% reflejado en el sexo femenino (11).
En otro estudio cuyo objetivo fue identificar la frecuencia de pérdida de espacios, posterior a la exodoncia prematura de molares temporales en los niños en una muestra de 393 niños y niñas entre 2 y 10 años, se revisó las historias clínicas para relacionar género, edad, dientes perdidos y tratamiento recibido y en cuanto al género, se encontró que los dientes perdidos correspondían en mayor proporción al femenino (52%), los dientes que se perdieron prematuramente fueron el primer molar (59%) y el segundo molar (41%). Respecto de la pérdida en los maxilares, se halló un 53% en el superior y un 47% en el inferior., además se encontró que un 67% de los dientes perdidos no recibió ningún tratamiento, contra un 33% que sí lo recibió (12).
Cabral, Jacquett realizaron un estudio para determinar la Prevalencía de perdida prematura de dientes temporarios en niños de una Escuela Pública de la ciudad de San Lorenzo Paraguay en el año 2009 y obtuvo los siguientes resultados: la prevalencía de perdida prematura de dientes temporarios correspondió a un 65,82 de los casos y los dientes que presentaron mayor prevalencía de perdida fueron los primeros y segundos molares inferiores. (13)
Los datos anteriormente presentados demuestran la alta frecuencia de pérdida prematura de dientes temporarios y sus consecuencias en el desarrollo de los arcos dentarios, tomando como referencia esta problemática, este trabajo tiene por objetivo Determinar la frecuencia de Pérdida Prematura de dientes temporarios en pacientes de 0 a 7 años que acudieron al Hospital Regional de Luque durante los años 2009-2010. Los datos obtenidos podrían ser utilizados para campañas de concienciación sobre la importancia de la dentición temporal tanto a familiares, como a profesionales que están en contacto y dan asistencia a los niños que asisten al Hospital Regional de Luque.
Determinar la frecuencia de Perdida Prematura de dientes temporarios en niños de 0 a 7 años que acudieron al Hospital Regional de Luque durante los años 2009-2010.
El diseño que se utilizo para este trabajo fue Observacional, Descriptivo, retrospectivo. La población enfocada fueron los niños de 0 a 7 años de edad. En cuanto a la población accesible estuvo compuesta por la planilla de registro diario de los odontólogos del hospital Regional de Luque durante el año 2009-2010.
Entre los criterios de inclusión podemos citar: Niños registrados con edades comprendidas entre 0 a 7 años sin distinción de sexo. Datos del departamento de estadística de la población de niños que asistieron a la consulta pediátrica durante los años 20092010. Entre los criterios de exclusión podemos citar: Planilla de registro diario del hospital regional que estén defectuosas con manchas o borrones, planillas incompletas.
El muestreo que se utilizo para este estudio fue No Probabilistico que consistió en elegir a los niños de la planilla de registro diario de los odontólogos del hospital regional de Luque que cumplieron con los criterios de inclusión.
Para el reclutamiento se solicito por medio de una carta de permiso al Director del Hospital Regional de Luque autorización para recaudar los datos de la planilla de registro diario de los odontólogos que prestaron sus servicios durante los años 2009-2010.
Entre las variables que se utilizo podemos citar: Edad, Perdida Prematura de dientes temporales, dientes temporales cariados y obturados.
En cuanto a los recursos humanos fue una odontóloga la que realizo la recolección de los datos.
Entre los instrumentos podemos citar: elementos de escritorio, computadora, la hoja de planilla de registro diario utilizado por los odontólogos del Hospital Regional de Luque que prestaron sus servicios durante los años 2009-2010.
En cuanto a los asuntos estadísticos se tomo todas las hojas de registro diario de los odontólogos del hospital Regional de Luque como población correspondiente a los años 2009-2010. Se analizo los datos dentro de un paquete estadístico tipo Excel 2007. Los resultados son presentados con tablas y gráficos y una breve interpretación de ellas.
En el estudio se cumplieron los criterios éticos para la investigación en salud, en cuanto a respeto, beneficio y justicia.
Fueron atendidos en el consultorio de odontología un total de 11563 pacientes de los cuales el 10% del total correspondiente a 1161 fueron niños de 0 a 7 años. La frecuencia de Pérdida Prematura de dientes temporarios en niños de 0 a 7 años de edad en el año 2009 fue de 14 % que correspondió a 163 dientes perdidos de 1161 niños atendidos en dicho año.
Cabe resaltar que en la consulta pediátrica del hospital acudió un total de 40022 niños de 0 a 4 años de edad atendidos en el año 2009, de los cuales el 0,2,% (93) niños/as de 0 a 3 años y 2,6% (1068) niños/as de 4 a 7 años acuden a odontología, siendo el motivo de consulta el dolor y caries.
En el cuadro 1 se puede observar la frecuencia de atención en el consultorio de odontología según edad, en donde se puede observar la menor frecuencia de en niños/es de 0 a 3 años (0,8%) y de 4 a 7 años (9,2%).
La frecuencia de Pérdida Prematura de Dientes Temporarios con respecto a los grupos de edades fue de 1,2% en el grupo de edad de 0 a 3 años que correspondió a 2 dientes perdidos del total, y de 98,8% en el grupo de edad de 4 a 7 años que correspondió a 161 dientes perdidos del total (cuadro 2). Los dientes más frecuentemente perdidos fueron el 75/85 en un 29,8% en el grupo de 4 a 7 años.
Se registro un total de 669 niños con caries correspondiente al 57,6 % y 118 niños con obturaciones correspondiente al 10,1% de la población total de niños de 0 a 7 años atendidos en dicho año (cuadro 3).
En ese año fueron atendidos en el consultorio de odontología un total de 17820 pacientes de los cuales el 0,3% del total correspondiente a 1838 fueron niños de 0 a 7 años. La frecuencia de Pérdida Prematura de dientes temporarios en niños de 0 a 7 años de edad en el año 2010 fue de 12,6% que correspondió a 231 dientes perdidos de 1836 niños atendidos en dicho año.
Se registro en la consulta pediátrica del hospital un total de 44936 niños de 0 a 4 años de edad atendidos en el año 2010, de los cuales el 0,4% (158) niños/as de 0 a 3 años y 4% (1678) niños/ as de 4 a 7 años acuden a odontología, este año se pudo notar un número mayor de niños/as que acudieron a odontología con más posiblemente por la implementación en ese año de la especialidad de odontopediatría.
En el cuadro 4 se puede observar la frecuencia de atención en el consultorio de odontología según edad, siendo la menor frecuencia en niños/as es de 0 a 3 años (0,9%) y de 4 a 7 años (9,4%).
La frecuencia de Pérdida Prematura de Dientes Temporarios con respecto a los grupos de edades fue de 1,3% en el grupo de edad de 0 a 3 años que correspondió a 3 dientes perdidos del total y de 98,7% en el grupo de edad de 4 a 7 años que correspondió a 228 dientes perdidos del total (gráfico 1).
De un total de 228 dientes perdidos en el grupo de niños de 4 a 7 años de edad, de los cuales los dientes más frecuentemente perdidos fueron el 75/85 con un 33,8% que correspondió a 77 dientes perdidos.
Se registro un total de 1053 niños con caries correspondiente al 57,3 % y 470 niños con obturaciones correspondiente al 25,5% de la población total de niños de 0 a 7 años atendidos en dicho año (cuadro 6).
Dentro de los resultados obtenidos en este trabajo se revela la presencia de pérdida prematura de dientes temporarios en un 14% en el año 2009 y 12,6% en el año 2010, porcentaje similar a un estudio realizado en el año 2007, donde se encontró un porcentaje de perdida prematura del 13,3% (11) y un porcentaje menor al estudio realizado en la Policlínica Pedro Díaz Coello en el año 2003 donde se encontró un porcentaje de perdida prematura en un 18,54% (6).
En cuanto a la frecuencia de perdida prematura de dientes temporarios se denota una mayor perdida en los segundos molares inferiores con un 29,8% en el año 2009 y una pérdida del 33,8% de los segundos molares inferiores en el año 2010, datos que coinciden al estudio realizado en preescolares de una comunidad suburbana de CampecheVenezuela donde se denota mayor frecuencia de perdida en los segundos molares inferiores. (10) Estos datos también coinciden con la investigación hecha en niños de entre 5 y 12 años de edad en el policlínico Docente Ramón Pando Ferrer donde se encontró una mayor perdida en el diente 75 con un 28,5% seguido por el 84 con un 16,6% y el 85 con un 14,2%, al comparar estos resultados coinciden en que la mayor pérdida de dientes temporarios se refiere a los molares inferiores (3).
En cuanto a la distribución por edad se encontró que el grupo de 4 a 7 años son los que presentaron el mayor porcentaje de pérdidas prematuras similar en la edad encontrada en la investigación hecha en nuestro país donde se encontró mayor pérdida prematura en niños de 6 años de edad (13).
Se encontró un 57,6% de caries correspondiente a 669 niños de los 1161 atendidos en el año 2009 y un 57,3% de caries correspondiente a 1053 niños de los 1836 atendidos en el 2010 cifra un poco mayor a la encontrada en un estudio transversal en 109 preescolares de 5-6 años de edad realizado en la Comunidad Suburbana de Campeche en Venezuela (10) donde se encontró un 47.6% de niños con caries.
En el departamento de estadística del hospital se constato que en el área de pediatría consultaron 40022 niños de 0 a 4 años durante el año 2009 y solo 1161 niños de 0 a 7 años acudieron al área de odontología en el año 2010 con 44936 niños de 0 a 4 años en el área de pediatría y solo 1836 niños de 0 a 4 años en el área de odontología. lo que resalta la poca afluencia de los niños a la consulta odontológica en relación a la consulta pediátrica.
Cabe resaltar el porcentaje de dientes perdidos en el grupo de edad de 0 a 3 años en comparación con los niños de 4 a 7 años donde se observo que más del 98% de las pérdidas fueron en el grupo de edad de 4 a 7 años, esto puede llevar a pensar que los niños solo acuden a la atención odontológica cuando el diagnostico del diente ya es una extracción indicada. Si se inician charlas educativas dirigidas a los padres o encargados sobre prevención y atención temprana de los niños podríamos tratar de igualar la atención odontológica a la atención pediátrica y así tratar de disminuir la frecuencia de caries en niños a temprana edad, así también que estas caries sigan avanzando al paso del tiempo y al llegar a la edad de 4 a 7 años estos dientes tengan un mejor pronostico que la extracción indicada.
De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo se llego a las siguientes conclusiones:
Se hace necesario diseñar e implementar planes de salud encaminados al desarrollo de actividades preventivas y de promoción de salud en toda la comunidad, que permitan controlar los factores de riesgo de la caries dental desde edades tempranas de la vida y así evitar las pérdidas prematuras de dientes temporarios y sus consecuencias posteriores.
Recibido: 10-09-2013
Aceptado: 12-12-2013
Correspondencia: teresachirife@gmail.com